Nombre asignado el 14 de septiembre de
1956 en homenaje a la escritora falangista María de la Concepción Jesusa
Basilisa Rodríguez-Espina García, más conocida como Concha Espina, nació en
Santander el 15 de abril de 1869. A los 24 años se casó con Ramón de la Serna,
residiendo durante unos años en Chile. Premio Nacional de literatura por Altar Mayor, en 1927, Saludó la llegada
de la República, aunque pronto abrazó la causa falangista. Según la Fundación
Nacional Francisco Franco: “Fue una mujer peculiar que nunca quiso seguir los
dictados de una sociedad que le quedaba pequeña. Por eso se hizo falangista. Y
por eso decía que admiraba a Franco. Sus fuertes convicciones católicas le
hicieron condenar el feminismo y afiliarse a la Sección Femenina de Falange,
desde donde luchó por la verdadera mujer.” Los últimos años de su vida
estuvieron marcados por la ceguera, escribiendo varios libros sobre la “Guerra
Civil y la represión roja”. El 8 de febrero de 1950 recibió la Medalla de Oro al Mérito del
Trabajo. Falleció el 19 de mayo de 1955.[1]
Según el Callejero Oficial del Ayuntamiento de Madrid, la vía aparece identificada
con el código 203700, figurando como fecha de creación de esta vía el 14 de
septiembre de 1956. Situada entre el paseo de la Castellana y la calle del
Príncipe de Vergara, en los barrios de El Viso e Hispanoamérica (distrito de
Chamartín).[2]
Por su parte Luis Miguel Aparisi
señala que un tramo de la misma tenía como nombre el de avenida del General
Perón, habiéndose aprobado asignar el nombre de Concha Espina a esta vía el 4
de mayo de 1956, adquiriendo su trazado actual el 14 de septiembre de 1956.[3]
[1]
FUSI, Juan Pablo: Un siglo de España. La
cultura. Madrid, Marcial Pons, 1999, p. 103; GUERRA CIVIL ESPAÑOLA DÍA A DÍA: “Concha Espina
(1877-1955)”. En:
http://guerracivildiadia.blogspot.com.es/2013/01/concha-espina-1877-1955.html
[consultado el 3 de abril de 2016]; PPG-FNFF: “Concha Espina, una mujer
ejemplar”. En: http://www.fnff.es/Concha_Espina_una_mujer_ejemplar_488_c.htm [consultado
el 3 de abril de 2016]
[2] “Callejero Oficial del Ayuntamiento
de Madrid 2015”. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, Ayuntamiento
de Madrid, 2016
[3] APARISI LAPORTA, Luis Miguel:
Toponimia Madrileña. Proceso evolutivo. Madrid, Gerencia Municipal de
Urbanismo, Ayuntamiento de Madrid, 2001, p. 294
No hay comentarios:
Publicar un comentario