En
homenaje a Eugenio D’Ors y Rovira, nacido en Barcelona el 28 de septiembre de
1882. La sublevación de julio de 1936 le sorprendió en París, trasladándose a
mediados de 1937 a Pamplona, donde reanudó su Glosario en el diario Arriba
España, y comenzó a colaborar en la reorganización de las instituciones
culturales del bando franquista, en cuyo ejército combatían sus tres hijos.
Desempeñó diversos puestos de responsabilidad en el ámbito de las artes siendo
nombrado Jefe Nacional de Bellas Artes en 1938. Miembro de la Real Academia
Española en representación de las Letras catalanas. Falleció en Villanueva y
Geltrú el 25 de septiembre de 1954.[1]
Lápida
rectangular con la inscripción: EN ESTA CASA VIVIO DIEZ AÑOS / EVGENIO D´ORS /
EN ELLA SVS AMIGOS, SVS DISCIPVLOS / GOZABAN, DIA A DIA / EL REGALO SE SV
HOSPITALIDAD / Y LA LVMBRE FAMILIAR DE SV MAGISTERIO / EL AYVNTAMIENTO DE
MADRID / DEDICA EN RECVERDO ESTA LAPIDA / MCMLVI.[2]
Inaugurada
el 2 de marzo de 1959 en la casa donde vivió, en la calle Sacramento 1, en el
barrio de Palacio (distrito de Centro).
[1] APARISI
LAPORTA, Luis Miguel: Toponimia madrileña. Proceso
evolutivo.
Madrid, Gerencia Municipal de Urbanismo, Ayuntamiento de Madrid, 2001, p. 421
[2] MONUMENTAMADRID: “Eugenio d’Ors
Rovira”. En: http://www.monumentamadrid.es/am_monumentos5/am_monumentos5_web/index.htm#mon7.8188
[consultado el 19 de junio de 2016]
No hay comentarios:
Publicar un comentario