1.1 Situación actual.
Tras
tres años de paralización, y como consecuencia de las movilizaciones de unos
vecinos que habían superado el límite de la paciencia, Dragados ha reemprendido
las obras en la Fase 1 del Paseo de la Dirección. La finalización prevista de
las obras se ha fijado en noviembre de este año. Los técnicos responsables de
las obras, del Área de Urbanismo, junto con la concejala presidenta del
Distrito mantienen reuniones mensuales con una comisión espontánea de vecinos
directamente afectados para informar del ritmo de las obras y recoger sus
propuestas. De esta comisión ha surgido la iniciativa de trasladar el cantón de
limpieza del paseo de la Dirección, casi a caballo de un elemento protegido
como es el Canal Bajo, y demasiado próximo a las viviendas, a un solar de
propiedad municipal situado junto a la subestación eléctrica que hay sobre la
gasolinera de Sinesio Delgado. Verbalmente la concejala se ha comprometido a
promover la permuta de calificación de ambos solares en la reforma del Plan
General, e integrar el solar donde ahora está el cantón al parque de los Pinos.
Las
obras en el resto continúan paralizadas o discurren a “paso de tortuga”, con un
impacto brutal sobre el paisaje urbano, el patrimonio histórico (Canal Bajo de
Isabel II), la Huerta del Obispo o las condiciones de vida del vecindario. Por
otra parte se han reducido las viviendas protegidas a su mínima expresión –el
bloque recientemente inaugurado-, traspasando la edificabilidad lucrativa a
manos privadas: Dragados.
1.2 Propuestas
a)
Reformular el proyecto del Paseo de la Dirección, reforzando la idea de
paseo-mirador.
b)
Cumplimiento de la Ley de Patrimonio en lo que guarde relación con el Canal
Bajo de Isabel II.
c)
Recuperación de las zonas verdes deterioradas con motivo de las obras.
d)
Destinar, al menos, un 50% de la superficie residencial calificada para la
dotación de la bolsa de vivienda pública en alquiler propuesta.
e)
Eliminar los edificios “singulares” previstos al final de Marqués de Viana y
Capitán Blanco Argibay.
2. Playa Victoria
2.1 Situación actual
Continúa
sin ejecutarse el equipamiento previsto en la plaza situada a la entrada del
Polideportivo Playa Victoria, junto a la calle Nuestra Señora del Carmen. En el marco del proyecto
“Paisaje Tetuán”, promovido por Intermediae, se ha colocado una instalación
conocida como Hypertube Tetuán.
2.2 Propuestas
a)
Retirada del “Hypertube”, dada su falta de seguridad y más que dudoso gusto
estético.
b)
Se propone su uso como espacio abierto de uso recreativo: juegos infantiles, de
mayores, punto de encuentro vecinal…
3.- Avenida de
Pamplona
3.1 Situación actual
Queda
por urbanizar la prolongación de la Avenida de Pamplona, viario entre las
calles Navarra y Castilla.
3.2 Propuestas
a)
Terminar la urbanización de la zona, convertida en un auténtico barrizal cuando
caen cuatro gotas.
b)
Adecuación del parque infantil situado a la entrada de la Avenida de Pamplona:
revoco de paredes, limpieza…
c)
Mejorar la seguridad peatonal y rodada en el cruce de la Avenida de Pamplona y
la calle Jerónima Llorente.
d)
Mejora de la conectividad de la Avenida de Pamplona y la calle de Francos
Rodríguez.
e)
Desarrollar aquellos talleres y procesos de participación que sean necesarios
para que la ciudadanía considere como suya la plaza del Poeta Leopoldo de Luis.
5.1 Situación actual
Las obras se encuentran desde hace varios años paralizadas, con un futuro incierto. Mientras tanto, los solares existentes muestras un avanzado estado de abandono y suciedad, sin vallar… Quedó pendiente la urbanización de la zona y la construcción de los equipamientos previstos, lo que supone que el barrio de Cuatro Caminos sea uno de los peor dotados de Madrid.
5.2 Propuestas
a) Defensa del interés público, desbloqueando la operación en lo que afecta a la apertura de la calle Lérida, equipamientos previstos y zonas verdes.
b) Garantizar el realojo de la población afectada.
7.- Calle Matadero
7.1 Situación actual
Si bien se ha conseguido ya la parcela prevista para trasladar el patio del colegio Juan Ramón Jiménez, fuera de ordenación, no se ha realizado aún. Tal retraso ha sido aprovechado para la puesta en marcha de la llamada Huerta de Tetuán, en el marco del proyecto Paisaje de Tetuán, promovido por Intermediae.
7.2 Propuestas
a) Búsqueda de un nuevo espacio donde trasladar la Huerta.
b) Construcción del nuevo patio del colegio en la parcela prevista para tal fin en la calle Matadero, lo que permitirá ampliar la acera de Marqués de Viana hoy ocupada por el antiguo patio.
4.- Cocheras EMT
Bravo Murillo
4.1 Situación actual
Frente
a la oportunidad que ofrecía este espacio como elemento recualificador del
entorno y la ubicación en aquel lugar de una dotación de nivel distrital,
haciendo frente a los déficit existentes en Bellas Vistas y Cuatro Caminos, se
optó por calificarle para la construcción de 80 viviendas, un pequeño
equipamiento y un pequeño espacio público. Con el fin de allegar fondos con los
que hacer frente a la deuda que mantiene la EMVS, se vendió la parcela
destinada a la construcción de las viviendas a un particular quien ha iniciado
la construcción de las mismas en régimen cooperativo.
Tal
hecho, unido a la falta de información sobre la operación, ha hecho que los
vecinos del entorno se movilicen, mostrando su preocupación por la seguridad de
sus viviendas, la falta de luz y afección a las vistas, así como el
comportamiento del espacio libre y accesos en el futuro. La respuesta de la
Junta ha sido lavarse las manos y “echar balones fuera”, señalando que se trata
de una operación privada, que los permisos son reglados… lo que no deja de ser
una verdad a medias.
4.2 Propuestas
a)
Revisar el diseño del espacio libre y sus accesos desde los principios de
Accesibilidad Universal y Seguridad Espacial.
b)
Colaborar en el diseño concreto de la solución definitiva.
c)
Desarrollar aquellos talleres y procesos de participación que sean necesarios
para que la ciudadanía participe en el proceso y por tanto considere como suyo
el nuevo espacio.
d)
Realizar un seguimiento de las obras a realizar a fin de asegurar la
estabilidad de la edificación del entorno.
e)
La puesta en marcha de los equipamientos previstos en el Plan.
f)
La inauguración del nuevo espacio debería de coincidir con la presentación de
un calendario de actividades culturales y festivas que asegure desde el primer
momento la interrelación de la población con el nuevo espacio.
5.- Tiziano-Dulcinea5.1 Situación actual
Las obras se encuentran desde hace varios años paralizadas, con un futuro incierto. Mientras tanto, los solares existentes muestras un avanzado estado de abandono y suciedad, sin vallar… Quedó pendiente la urbanización de la zona y la construcción de los equipamientos previstos, lo que supone que el barrio de Cuatro Caminos sea uno de los peor dotados de Madrid.
5.2 Propuestas
a) Defensa del interés público, desbloqueando la operación en lo que afecta a la apertura de la calle Lérida, equipamientos previstos y zonas verdes.
b) Garantizar el realojo de la población afectada.
6.- Glorieta Rocío
Dúrcal
6.1
Situación actual
Pese
al tiempo transcurrido desde la aprobación del actual Plan General de 1997, donde
se calificaban dos parcelas, entre la actual biblioteca Vázquez Montalbán y la
glorieta de Rocio Dúrcal, como residencial una, y zona verde la otra, hasta el
momento no se han desarrollado. Los intentos de la comunidad escolar del
colegio Ignacio Zuloaga de abrir una puerta y construir un huerto en una de las
parcelas, la situada junto a la valla de aquel centro, se saldó con el envío de
una excavadora por parte de los responsables municipales y su destrucción. En
la actualidad se plantea la construcción de un nuevo huerto, en el marco de la
Red de Huertos Urbanos, en la parcela calificada como zona verde, manteniendo
la residencial.
6.2 Propuestas
a)
Creación de un huerto urbano, de acuerdo con el proyecto Re-Huerto Zuloaga que
promueve un grupo de vecinos y miembros de la comunidad escolar del CP Ignacio
Zuloaga.
b)
Calificar al conjunto en el nuevo Plan General como dotacional público:
ampliación colegio, zona verde, huerto urbano…
c)
Conectar la zona verde de nueva creación con la existente junto a la calle
Numancia, sobre el aparcamiento, de acuerdo con lo previsto en el actual PG.
7.- Calle Matadero
7.1 Situación actual
Si bien se ha conseguido ya la parcela prevista para trasladar el patio del colegio Juan Ramón Jiménez, fuera de ordenación, no se ha realizado aún. Tal retraso ha sido aprovechado para la puesta en marcha de la llamada Huerta de Tetuán, en el marco del proyecto Paisaje de Tetuán, promovido por Intermediae.
7.2 Propuestas
a) Búsqueda de un nuevo espacio donde trasladar la Huerta.
b) Construcción del nuevo patio del colegio en la parcela prevista para tal fin en la calle Matadero, lo que permitirá ampliar la acera de Marqués de Viana hoy ocupada por el antiguo patio.
8.- Marqués de Viana
8.1 Situación actual
A
pesar de su importancia como eje articulador de la vida de los barrios de
Berruguete y Valdeacederas, de tráfico y conexión entre la calle Bravo Murillo
y el parque Agustín Rodríguez Sahagún, la calle Marqués de Viana presenta un
aspecto carente de personalidad, con aceras ocupadas por antiguas
construcciones sin retranquear, algunas infraviviendas, salidas de emergencia
del túnel que la recorre bajo la calzada central llenos de suciedad… Frente a
lo que algunos suponían, el traslado del antiguo mercadillo dominical ha
supuesto su muerte social, la pérdida de sus valores urbanos.
8.2 Propuestas
a)
Creación de un “corredor verde”, a modo de cuña de penetración de la naturaleza
(Parque de Agustín Rodríguez Sahagún) en el espacio construido.
b)
Limpieza de las salidas de emergencia del túnel.
c)
Implantación de Carril-bici.
d)
Incorporar el Colegio Juan Ramón Jiménez al programa “Camino Seguro al Cole”.
e)
Agilizar la ampliación de aceras, de acuerdo con la líea de facha prevista.
f)
Estudiar un posible cambio de uso de los aparcamientos subterráneos que no se
hayan puesto en uso.
9.- Parque entre calle
Tenerife-San Raimundo
9.1 Situación actual.
Tras
varios meses, cuando no años, de reivindicar la mejora del conocido como Parque
entre las calles de Tenerife y San Raimundo, el Área de Medio Ambiente y
Movilidad ha incluido la mejora de sus zonas estanciales entre los proyectos
del programa "Financiación de Inversiones Financieramente
Sostenibles". Se acotará una zona
infantil y otra para mayores. También se diseñará un área canina específica y
se suprimirán los restos de una pista deportiva en desuso, ampliándose las
zonas pavimentadas. Está previsto también colocar mobiliario adaptado a los
nuevos usos, plantar vegetación, la limpieza de pintadas y la reparación del
perímetro. Las obras cuentan con un presupuesto de 350.000 euros.
9.2 Propuestas.
a)
Desarrollar un proceso de participación pública que, sobre la base de distintas
alternativas, permita a los vecinos del entorno apropiarse de este espacio.
b)
La inauguración del espacio remodelado debiera coincidir con la presentación de
un programa de actividades culturales y festivas que asegure desde el primer
momento la interrelación de la población con el nuevo espacio.
10.- Plan Director
AZCA
10.1 Situación
actual.
El
plan director de Azca se presenta como una hoja de ruta, dividida en 17 líneas
de actuación, redactado por el área de Urbanismo y la Junta Municipal de Tetuán
y en el que aparece como columna vertebral la apuesta por la colaboración
público-privada de propietarios, empresas y negocios ubicados en el ámbito.[1]
En
una primera fase se incluyen actuaciones como la declaración por la Junta de
Gobierno del Ayuntamiento de Madrid (10 de julio de 2014) de la zona de
Azca-avenida de Brasil (Tetuán) como Zona de Protección Acústica Especial
(ZPAE).
En
este área los niveles de ruido por la noche no cumplen los objetivos de calidad
acústica, llegando a superarlos en hasta 10 decibelios. Ahora, con la
declaración de ZPAE no se permitirá la apertura de nuevos locales como salas de
fiesta, discotecas, salas de bailes y bares de copas. Además se reduce en una
hora el horario de terrazas en verano y media hora el resto del año.[2]
[1]
http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Medios-de-Comunicacion/Notas-de-prensa/Hoja-de-ruta-para-revitalizar-AZCA?vgnextfmt=default&vgnextoid=f078fe6e7d7d6410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=6091317d3d2a7010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
[2] Ver más en:
http://www.20minutos.es/noticia/2190351/0/aza/zona-protegida/ruido/#xtor=AD-15&xts=467263
No hay comentarios:
Publicar un comentario