Francisco López Groh
Jueves, 11 de diciembre de 2014
Como seguramente saben los vecinos, la plaza de
la Calle Tenerife está siendo objeto en la actualidad de obras de reparación.
Ya en Octubre de 2011, es decir hace ya algo más de tres años, se llamaba la
atención en un artículo publicado en Aquí
Tetuán sobre el estado de ruina del muro que separaba la plaza de la calle
de San Raimundo.
Al margen de su estado físico de
ruina, este muro aislaba, en términos visuales y de accesibilidad, el ámbito de
la plaza de la calle San Raimundo, comprimiendo además a los peatones que
transitaban esta acera de escasa sección contra el citado muro.

1 Estado del muro original en la calle San Raimundo
Pues bien, como
resultado de las obras de reparación/sustitución, el muro de ladrillo
existente
fue derribado, cambiando la fisonomía de este espacio que gracias a este
derribo integró la plaza con la citada calle (ver fotos).
La oportunidad era
notable una vez derribado el muro. Una simple ladera, quizás sostenida por un
muro bajo, permitiría visualizar toda la plaza integrándola en ambas calles y facilitaría
incluso con una sencilla intervención abrir un acceso en forma de escalinata
desde esta calle.
2 La Plaza desde
la calle San Raimundo una vez eliminado el muro original
3 Otra vista de las posibilidades de integración de la
Plaza
Pues bien, la oportunidad se ha perdido. El viejo muro va a ser
sustituido por uno de hormigón,
encerrando y aislando de nuevo la plaza y recreando la absurda barrera física en
la calle san Raimundo.
Hay algo
más. Esta plaza, que como tantas de Tetuán estaba bastante degradada (además de
ruinosa), se somete a una reforma sin que los vecinos próximos (estos espacios
suelen tener un ámbito de influencia en torno a los 500-800 m) se hayan
enterado de lo que el ayuntamiento se proponía hacer y sin la más mínima referencia
in situ a las obras a realizar. Comparado con el coste de este del muro de hormigón
(por poner un ejemplo) no creo que hubiera sido excesivo “ex-ante·” colocar en
la plaza un par de planos describiendo la propuesta, abriendo un pequeño proceso
de discusión y participación. Y por cierto, lo que nos hubiéramos ahorrado (ya
que es un gasto colectivo) se hubiera podido emplear en otras actuaciones de la
propia plaza, en forma de mobiliario urbano u otras alternativas.
Ahora ya
no tiene remedio.
Y por
cierto, mientras esto ocurría ¿Dónde estaba “Paisaje Tetuán”? Quizás esta obra
no era suficientemente etérea o virtual para llamar la atención del citado proyecto,
pero lo que es indudable es que su efecto sobre el Paisaje urbano de Tetuán es muy
superior (y duradero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario