1.1 Situación actual
Las
escuelas de educación infantil de 0-3 años públicas que operan en Tetuán se
reparten entre las de titularidad municipal y autonómica. Concretamente hay
cuatro centros dependientes del ayuntamiento de Madrid (con un total de 450
plazas de 0-3 años) y dos de la Comunidad de Madrid (con una oferta de 152
plazas de 0-3 años):
- Escuela Infantil
Municipal Agua Dulce, situada en la calle Leñeros, 25, en el barrio de
Bellas Vistas. Adjudicada a la Flauta Dulce.
- Escuela Infantil
Municipal Campanilla, situada en la calle Ávila, 4, en el barrio de Cuatro
Caminos. Adjudicada a De la Cuna a la Luna.
- Escuela Infantil
Municipal La Brisa, situada en la Avenida de Asturias, 72 en el barrio de
Almenara. Adjudicada a Aprende en la Escuela.
- Escuela Infantil Municipal Los Gavilanes, situada en la calle Tiziano, 7, en el barrio de Cuatro Caminos. Adjudicada a Arci Nature,
- Escuela Infantil
La Plazuela, situada en la calle Mártires de la Ventilla, 32, en el barrio
de Almenara. 110 plazas de 0-3 años.
- Escuela Infantil Los Ángeles, situada en la calle de Bravo Murillo, 241, en el barrio de Berruguete.


Según
los datos que aporta el Ayuntamiento de Madrid en su página web, hay en Tetuán
5.720 niños y niñas de 0-3 años, lo que supone que la cobertura de plazas
alcanza tan sólo al 10,5% de la población infantil potencialmente demandante. Habida
cuenta que el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid establecía un
estándar equivalente al 15% de la población demandante (858) se estima un
déficit de 256 plazas. La Unión Europea, por su parte establece la necesidad de
alcanzar 20 plazas sostenidas con fondos públicos por cada 100 habitantes
menores de 3 años, lo que elevaría el déficit hasta las 542 plazas. En Francia
el número de plazas en escuelas infantiles es del 40% de la población 0-3 años.
Se
ha de tener en cuenta además que actualmente, las escuelas de titularidad
municipal son gestionadas por empresas privadas o cooperativas.[1]
El problema son las elevadas tasas que hay que pagar para acceder a una de sus
plazas, lo que las hace inviables para
muchas familias. Por otra parte se favorece a las escuelas privadas,
concertando con ellas.
1.1
Propuestas:
a) Revisión del actual modelo de tasas, reduciendo la cuantía para las
rentas más bajas.
b) Supresión de la tasa complementaria de
60€ para el tramo de 0 a 1 año.
c) Supresión del “cheque guardería”,
invirtiendo el presupuesto consignado en esa partida, en las Escuelas
Infantiles Públicas. Esta medida supondría llevar a cabo el abaratamiento de
las cuotas, lo que permitiría a miles de familias no tener que renunciar a la
escolarización de sus hijos por su elevado coste.
d) Establecimiento de becas para comedor y material escolar a aquellas
familias que lo necesiten.
e) Contemplar medidas compensadoras en
escuelas situadas en zonas especialmente desfavorecidas y más castigadas
por el desempleo: Bellas Vistas, Berruguete, Valdeacederas y Almenara.
f) Construcción de tres nuevas escuelas infantiles en los barrios de Bellas
Vistas, Castillejos y Valdeacederas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario