El distrito de Tetuán
es uno de los que mayor población extrajera concentra: 27.995, el cinco de
veintiuno. El mayor número de inmigrantes se sitúa en Carabanchel con 42.150,
seguido de Puente de Vallecas con 35.621. En términos porcentuales, con el
18,28%, se sitúa en tercer lugar, siendo Centro el primero con el 22,66%,
seguido de Usera, con el 19,08%[2]
En términos
generales, la edad de las personas de origen extranjero que viven en nuestra
ciudad, corresponde a población potencialmente activa con edades comprendidas
entre los 20 y 50 años, siendo el tramo de edad de 30 a 39 donde se ubica el
33,51% de personas extranjeras. En su conjunto 12,62 años más joven que la
media de españoles residentes en el distrito.
A fecha 1 de enero 2014 la población residente en Tetuán nacida en “otro país”
ascendía a 27.995, el 18,28 %. Viendo por barrios la presencia de inmigrantes
se mueve entre el 13,44% en Almenara al 23,26 en Bellas Vistas. Los otros
barrios con mayor presencia de población nacida fuera de España eran:
Berruguete (22,10%) y Valdeacederas (20,55%).
Las nacionalidades predominantes en el Distrito
son: En Cuatro Caminos los nacionales de República Dominicana, así
como en Bellas Vistas y Berruguete, mientras que en el barrio de Castillejos
domina la presencia de los inmigrantes de Filipinas. En Almenara y
Valdeacederas la población extranjera mayoritaria son los originarios de
Paraguay.
La inmigración
siempre ha traído riqueza, en muchos sentidos. Somos un país envejecido, en un
contexto de crisis económica, que afectará de forma alarmante a las futuras
pensiones. Pero la riqueza que aporta la inmigración tiene muchos matices y
colores. Cultura, diversidad, idiomas, afectos que nos humanizan si cabe un
poco más a todos y todas. La memoria es frágil, y no nos acordamos ya de las
grandes oleadas de inmigración española a Alemania, Suiza, Francia…
Según el
último Informe de Población Extranjera en la Ciudad de Madrid del Ayuntamiento, Tetuán ha perdido un número importante de población
inmigrante en el último año: -2.889, lo que representa una disminución del
9,35 por ciento de la población extranjera.
Desde el Departamento
de Inmigración del Ayuntamiento de Madrid, se presenta un modelo
de convivencia intercultural, basados en varios principios:
· Principio de Atención
Universal.
Este principio implica el
compromiso de atender adecuadamente a todas las personas que residan en nuestra
ciudad, haciendo abstracción de su nacionalidad o situación administrativa.
Además de un compromiso ético, este principio responde a una obligación legal
impuesta por el artículo 14 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre
Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y de su integración social.
· Principio de Integración
Activa.
La integración activa implica
la incorporación plena y libre de la población inmigrante en la sociedad
madrileña, su inclusión en igualdad de derechos, la asunción de deberes y
responsabilidades y el desarrollo del principio de igualdad de oportunidades.
Desde esa perspectiva, el
proceso de integración se convierte así en un elemento clave a la hora de
definir las políticas de intervención orientadas a garantizar el conocimiento
del idioma, la información, la inserción laboral, la asistencia jurídica y el
acceso a los servicios públicos generales, entre otras.[3]
El principio de Atención Universal, como sabemos y como denuncian muchos
organismos independientes, no se cumple. Ya hemos señalado en el Memorándum que
estamos presentando, la grave situación en la que se encuentran las
personas independientemente de su
situación administrativa, con la atención sanitaria. Este es sólo un ejemplo.
El acceso a los servicios públicos se ve
gravemente restringido para estas ellas. Soportan situaciones de desamparo e
indigencia, que rebasan cualquier expectativa al respecto.
Según señalaba Tetuán 30 Días en su crónica sobre el consejo de seguridad
celebrado el 20 de enero de 2012:
“Uno de los temas más controvertidos en este Consejo fue el de las
identificaciones que la policía realiza a las personas inmigrantes, que IU
Tetuán concretó en las que se producen en el intercambiador de Plaza de
Castilla y el metro de Cuatro Caminos. La respuesta del comisario fue que “en
un Estado de Derecho gobierna el imperio de la ley, y la ley es igual para
todos”. Y continuó: “Nuestras bases de datos se elaboran a partir de las
denuncias ciudadanas, y la coincidencia con esos perfiles es lo que lleva a la
policía a identificar a ciertas personas”
Entre los asistentes, que llenaban la sala, un representante de Aculco
(asociación por los derechos de los inmigrantes, con sede en Tetuán) se sumó a
la denuncia de IU sobre las redadas policiales, “que nos conducen al escarnio
público”, manifestó, para concluir: “Los latinos nos estamos viendo muy
perseguidos”.[4]
Tal situación, según diversos testimonios recibidos y hemos podido
constara en la estación de Cuatro Caminos se perpetua en el tiempo, con similar
“justificación” lo que nos lleva a preguntarnos si ¿es así como las autoridades
aplican el principio de Atención Universal y el de Integración Activa?
Desde el Grupo de Acompañamiento YOSI-TETUÁN, nos informan que hay
vecinos inmigrantes que tienen cercenada
su vida cotidiana al no poder salir a la calle con la libertad que ellos
desearían, precisamente por el temor a una detención policial.
El SUP, el Sindicato Unificado de Policía, en el año 2010, hacía un
llamamiento a la rebelión ante la orden de redadas masivas de los “sin
papeles”. El comportamiento del Ministerio del Interior, en los hechos
acontecidos en las zonas fronterizas de Ceuta y Melilla, se explica por sí
mismo.[5]
El Ayuntamiento de Madrid dispone de
Las
Oficinas Municipales de Información y Orientación para la Integración de la
población inmigrante, para facilitar según nos cuentan información general
sobre la ciudad de Madrid y la integración social de estas personas.
Una de estas oficinas
estás situada en nuestro distrito: Oficina Norte: C/ Bravo Murillo,133 - c/v C/
Juan Pantoja, 2. En Tetuán fueron atendidas: 9.274. Siendo las mujeres las que
más demandas hacen de información y asesoramiento, en el conjunto de peticiones
atendidas.
¿De qué integración
social se trata?
Una importante cifra
de desahucios en nuestro distrito, ha afectado a la población inmigrante.
Muchas familias viven en condiciones de hacinamiento, sin empleo y sin
posibilidades de encontrar un proyecto de vida digno.
2.- Propuestas
a)
Extensión de los derechos de ciudadanía al conjunto de la población de Tetuán:
sanidad, vivienda, participación…
b)
Cumplimiento real y efectivo del Plan
Madrid de Convivencia Social e Intercultural, en los principios recogidos de
Atención Universal e Integración Activa.
c)
Eliminación de redadas policiales basadas en el color o aspecto de la persona.
d)
Programas organizados y estructurados, en torno a una INTERCULTURALIDAD SIN
COMPLEJOS: Vivienda, empleo, etc.
e)
Favorecer la regularización de todas estas personas: tramitación de papeles,
alojamiento, etc.
[1] NOTA: Es el escritor
de la Guerra de los Mundos. Tiene en su haber, escritos contra el capitalismo y
la defensa de los derechos de las mujeres.
[2] http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Estadistica/Areas-de-informacion-estadistica/Demografia-y-poblacion/Poblacion-extranjera/Poblacion-Extranjera?vgnextfmt=detNavegacion&vgnextoid=291d96a715049210VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=9ce23636b44b4210VgnVCM2000000c205a0aRCRD
[4] http://www.tetuan30dias.es/tetuan30dias_noticia_detalle.php?id=932
No hay comentarios:
Publicar un comentario