lunes, 29 de enero de 2024

Cine Montija

 ILUSTRANDO LOS CINES DE TETUÁN

Antonio Ortiz

MONTIJA

Inaugurado en 1934, con entrada por la calle Topete, 4. Obra del arquitecto José Relaño Lapuebla. En 1935 se amplió con un local anexo, abriendo una salida por la calle Bravo Murillo, 121. Según señalaba la correspondiente Memoria:

“Con esta reforma que se piensa introducir queda este cine en unas condiciones muy superiores a las actuales de higiene y seguridad, ya que la entrada que se proyecta por la indicada calle es una galería de 4,00 metros de anchura, galería que serviría al mismo tiempo para exponer en sus paredes estrenos sucesivos.”

Propiedad de Amadeo Gómez Ezquerra, usaba proyectores Ossa y contaba con 800 localidades. Conocido como el Palacio de las pipas, en su primera época la empresa obsequiaba con un bocadillo de jamón a los espectadores, dejándoles ver por 25 cts. hasta 4 películas.

Durante la guerra del 36-39 el edificio fue ocupado, destinándose a la evacuación de la población. Tal fue el caso de María Pardiñas Ramos “Maruxia”, evacuada a la URSS junto a su hermano Mariano. Educada en la casa de niños de Moscú, participó como enfermera en la defensa de Leningrado. Muerta tratando de salvar a un soldado herido, fue condecorada con la Orden de la Bandera Roja.

En mayo de 1939 continuaban las obras, según escrito de Amadeo Gómez en el que solicitaba comprobante de haber pagado la licencia de obras:

“Durante la dominación roja, y bien sea debido a los numerosos Registros efectuados en mi domicilio o por las pérdidas sufridas con motivo de la explosión de un obús en el mismo, ha sufrido extravío el comprobante de haber efectuado el pago mencionado. Y como quiera que las obras que eran motivo de esa licencia, por haberse empezado a últimos de junio de 1936 se encuentran sin realizar en sus tres cuartas partes…”

Tras un periodo en que permaneció “Cerrado por obras” reabrió sus puertas con el nombre de Cine Condado en enero de 1976.

Autor: Alberto Trujillo

“Allí en las vísperas de un 1º de Mayo del año 72 o 73, dimos un mitin en el descanso de la sesión continua porque habían asesinado a un obrero de la construcción en San Adrián del Besós, en una manifestación. Por aquel entonces se acababa de indultar a los del escándalo MATESA y ligué las dos cosas. Entonces había sesión continua en los cines y descanso. Elegimos el Montija porque no había que cruzar el patio de butacas para salir. Fue organizado por las Juventudes Comunistas.”

 

Miguel Vázquez

 

Recuerdo los cines que había, a los que íbamos todas las semanas. El que más recuerdos me trae era el Montija, también conocido como el “Palacio de las pipas”. En mi casa siempre se hablaba de él. No era como el Metropolitano donde ponían películas más de estreno, más recientes. El Montija tenía una cultura más de lo que era el barrio-barrio, un barrio de gente trabajadora que eran los que vivíamos en Cuatro Caminos.

El cine era un cine mediano, no era muy grande y yo siempre recuerdo que a mitad de la sesión a lo mejor se encendían las luces y nadie explicaba por qué.

Al cabo de muchos años lo sigo recordando como un sitio al que podíamos ir, un sitio cercano, enfrente del Mercado Maravillas. Los recuerdos son entrañables.”

 

Mari Prado de la Mata

 

“El Montija era un cine muy oscuro, una tentación para hacer manitas”.

 

“Atila



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Carnaval 2025 Tetuán-Dehesa de la Villa