Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2020

La FRAVM ofrece seis cursos de formación para personas desempleadas de las zonas de los Planes Integrales de Barrio

La FRAVM ofrece seis cursos de formación para personas desempleadas de las zonas de los Planes Integrales de Barrio

Este año la pandemia del coronavirus lo ha trastocado todo, también el plan de formación para el empleo que cada año desarrolla la FRAVM con la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid en el marco de los Planes Integrales de Barrio (PIBA). Dirigidos a personas desempleadas residentes en zonas que acogen PIBA, los seis cursos de la edición 2020, cuya inscripción se abrió hace unos días, serán on line.


La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), en colaboración con la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y en el ámbito del llamado Plan de Acercamiento a los Recursos Municipales de Empleo (PARME), que a su vez forma parte de los Planes Integrales de Barrio, tiene previsto impartir esas seis acciones formativas en los próximos meses.
Los cursos, de carácter gratuito, abarcan áreas profesionales que en estos momentos tienen bastante demanda laboral, como es el caso de la logística, la limpieza o el sector sociosanitario y de ayuda a la dependencia.
Aunque aún se desconocen las fechas precisas en las que serán impartidos, adelantamos su nombre y carga horaria:
– Itinerario de monitor, patio y comedor. 150 horas.
– Itinerario de atención a personas con Alzheimer. 170 horas.
– Itinerario de logística y auxiliar de almacén. 180 horas.
– Limpieza y desinfección preventivas. 50 horas.
– Certificado de Profesionalidad de Limpieza de superficies, edificios y locales. 230 horas.
– Certificado de Profesionalidad de Actividades Auxiliares de Comercio. 270 horas.
Para poder acceder a estas acciones formativas es imprescindible estar desempleado/a, tener al menos 18 años y residir en una de las zonas de los Planes Integrales de Barrio. Puedes consultar estas ubicaciones en el mapa que se encuentra en este enlace->->
Se trata de los barrios de Embajadores en Centro; La Ventilla-Almenara, y Bellas Vistas en Tetuán; Poblados A y B y Virgen de Begoña en Fuencarral-El Pardo; Caño Roto y Lucero-Puerta del Ángel en Latina; Alto de San Isidro, Comillas y San Isidro en Carabanchel; Orcasur, Meseta de Orcasitas, Zofío, San Fermín y Almendrales en Usera; Triángulo del Agua, Pozo-Entrevías, Fontarrón, Palomeras Bajas y San Diego en Puente de Vallecas; El Ruedo-Polígonos A y C y El Vandel en Moratalaz; La Elipa y San Pascual en Ciudad Lineal; Manoteras y la UVA de Hortaleza en Hortaleza; Villaverde Alto, San Cristóbal de los Ángeles y Villaverde Bajo en Villaverde; UVA Villa de Vallecas y Ensanche de Vallecas en Villa de Vallecas; Ambroz en Vicálvaro; y Gran San Blas y Simancas en San Blas-Canillejas.
Si reúnes las características citadas y deseas inscribirte o más información sobre los cursos ofertados debes dirigirte a uno de nuestros/as facilitadores/as de empleo. Aquí puedes ver su contacto y ubicación.
Los Panes Integrales de Barrio, antes Planes de Barrio, persiguen reequilibrar la ciudad reduciendo la brecha aún existente entre sus distritos y barrios, a través de una serie de actuaciones concertadas entre el Ayuntamiento y la FRAVM que abarcan ámbitos tan diversos como la mejora en equipamientos e infraestructuras, mayores, educación, ocio y participación ciudadana y fomento del asociacionismo, y, por supuesto empleo. Estas acciones recaen en barrios considerados “vulnerables” por las características de su población, estatus socioeconómico, desempleo, desarrollo urbano y necesidades asistenciales, entre otros rasgos.
La FRAVM y el Ayuntamiento de Madrid desarrollan este tipo de intervención concertada desde 2009, un tiempo en el que han cosechado notables éxitos y recibido diversos reconocimientos internacionales.

miércoles, 12 de junio de 2019

La V Feria de Empleo ‘aterriza’ este jueves en Tetuán

La V Feria de Empleo ‘aterriza’ este jueves en Tetuán


FERNANDO G. BERMÚDEZ
12 junio 2019



Un año más, se celebra en Tetuán la Feria de Empleo. Esta edición -la quinta- se celebrará este jueves, 13 de junio, en el centro cultural Eduardo Úrculo. Estará compuesta por cinco charlas impartidas por empresas y organismos como Carrefour, el grupo ATRIUM o la FRAVM.

Este jueves, 13 de junio, se celebra en Tetuán la V Feria de Empleo del distrito gracias a la organización de Tetuán Participa y la Mesa de Empleo de Tetuán.

Tendrá lugar en el centro cultural Eduardo Úrculo, situado en la plaza de Donoso, 5 (metro Plaza de Castilla/Ventilla), de 10 a 14 horas.

Cinco charlas de media hora cada una

La primera de las charlas, bajo el título ‘Oportunidades de empleo en Carrefour’, estará organizada por la multinacional francesa. Será de 10:30 a 11 horas.

La segunda, de 11:15 a 11:45 horas, se llamará ‘Preparación para la búsqueda de empleo’ y correrá a cargo del grupo ATRIUM.
De 12 a 12:30 horas, tendrá lugar ‘La entrevista de trabajo: problemas comunes, soluciones compartidas’ organizada por el servicio de dinamización de empleo de la FRAVM.
A las 12:45 y hasta las 13:15 horas, se celebrará la charla ‘Empleo del hogar y ciudados. Oportunidades con garantías’ a cargo de Senda de Ciudados.
Y, por último, de 13:30 a 14 horas‘Oportunidades de autoempleo colectivo. Creación del primer supermercado cooperativo en Madrid’, de la mano de Cooperativa La Osa.


FUENTE: Gacetas Locales



jueves, 7 de enero de 2016

Grupos de barrio de personas desempleadas y precarias crean una coordinadora de ámbito regional

El próximo viernes 8 de enero a las 12:00, fruto de la unión de diversos grupos de barrio, la mayoría vinculados a asociaciones vecinales, se presentará oficialmente en la capital la Coordinadora de Desempleados y Precarios de la Comunidad de Madrid. Lo hará con una protesta ante la Consejería de Empleo (C/ Alcalá, 31) en la que dará a conocer su tabla de reivindiciaciones.
 
05-01-2016
 
Cartel Presentación Coordinadora de Desempleados y Precarios

El triunfalismo mostrado por algunos gobernantes en el día de hoy tras conocer los últimos datos de paro registrado resuena como una broma de mal gusto en algunos barrios de la capital como San Isidro, Lucero, Fontarrón, San Blas o San Fermín, donde el desempleo se vive como una especie de enfermedad endémica. De estas zonas proceden personas como Fernando, Yolanda, José Luis o Enrique, que una vez más ven cómo el descenso del paro no va con ellos, aunque sí la reducción de la cobertura de prestaciones. A la espera de los datos de la EPA, la Comunidad de Madrid cerró 2015 con 452.352 personas inscritas en las oficinas de empleo, un 9,28% menos que hace un año, mientras en el conjunto del Estado la cifra alcanzó los 4,1 millones de personas, un 7,96% menos que en diciembre de 2014. Al mismo tiempo, la cobertura media de cada parado disminuyó un 1,2% y el número de beneficiarios de prestaciones descendió un 12,3% respecto al año pasado.
Fernando, Yolanda, José Luis o Enrique tienen más de 45 años y llevan años haciendo, rehaciendo y enviando CV, recorriendo oficinas de empleo y ETT, asistiendo a talleres prelaborales y cursillos de formación...con el mismo resultado: nadie les contrata, nadie les llama siquiera para concertar una entrevista de trabajo. Por eso, hartos de toparse una y otra vez con el mismo muro, decidieron unirse con otras personas en su misma situación en sus barrios con objeto de recuperar su dignidad y buscar salidas a su problema de manera colectiva. Ahora, han decidido dar un paso más: unir cada uno de sus grupos de barrio en un espacio de ámbito regional, la Coordinadora de Desempleados y Precarios de la Comunidad de Madrid. “Las diferentes plataformas, asociaciones, asambleas y personas a título individual que forman la Coordinadora nacen como apoyo a los desempleados y precarios de los barrios y municipios al que pertenecen, y gracias a estos colectivos, muchos de ellos han encontrado trabajo”, indica la nueva red de solidaridad.
El camino no ha sido fácil. Muchas han sido las reuniones y debates. Pero por fin, el próximo viernes, 8 de enero, la nueva plataforma se presentará oficialmente en la capital. Lo hará con una concentración ante la Consejería de Empleo de la Comunidad que, con el lema “No aceptamos ser esclavos de la precariedad”, arrancará a las 12:00. En este lugar, portavoces de la coordinadora darán a conocer a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general su tabla reivindicativa, que arranca con la reclamación de “empleos dignos y un ingreso mínimo garantizado, incondicional y suficiente” para todas las personas.
En estos momentos, además de personas a título individual, la Coordinadora se compone de los siguientes colectivos: Grupo de Empleo de San Isidro (Carabanchel), Lucero Activo (Latina), Asamblea de Desempleados de Fontarrón (Puente de Vallecas), Grupo de Desempleados de San Fermín (Usera), Plataforma de Trabajadores en Paro de San Blas-Canillejas (San Blas) y Asamblea de Desempleados y Precarios del Henares (Coslada y San Fernando).
 
FUENTE: FRAVM
 

La creación de un área de juegos infantiles y un espacio multidisciplinar en la Dehesa de la Villa constituye un daño al ecosistema y a sus valores como BIC

  La creación de un área de juegos infantiles y un espacio multidisciplinar en la Dehesa de la Villa constituye un daño al ecosistema y a su...