Mostrando entradas con la etiqueta AZCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AZCA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Rehabilitación de la plaza de Ruiz Picasso: cinco meses para que sea el Rockefeller Center de Madrid


Rehabilitación de la plaza de Ruiz Picasso: cinco meses para que sea el Rockefeller Center de Madrid

ABC MADRID

Recreación de la plaza de Pablo Ruiz Picasso, con el edificio al fondo

Las obras en la plaza de Pablo Ruiz Picasso, que prometen mejorar la accesibilidad, empezarán en febrero y durarán hasta julio, tras el acuerdo entre el Ayuntamiento y Merlin Properties

Carlota Barcala
9 de septiembre de 2019

Una lona negra, corroída por el paso del tiempo y el incivismo, da la bienvenida a la ciudad financiera de Madrid, a su entrada por la avenida de Agustín de Betancourt. En las paredes que se levantan a su lado crecen los grafitis al tiempo que se destruye el pavimento, con baldosas levantadas y marcas de orines ya ennegrecidas. En los bajos de unas escaleras se acumulan latas de cerveza, paneles de madera y hasta una cama para un perro que, ahora con verjas y candado, nadie se explica cómo han llegado hasta allí, a pesar de las 55 cámaras de seguridad que hay a lo largo de la zona. Los gatos campan a sus anchas, visibles gracias a la tenue iluminación naranja que se proyecta sobre el suelo.

El Ayuntamiento pondrá fin a años de dejadez, gracias a la firma de un convenio público-privado de dos millones de euros al que llegó el Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida con Merlin Properties en julio. Las obras para rehabilitar tanto el espacio público como el espacio privado de uso público, en el entorno del edificio Picasso y la plaza principal de Azca, que lleva el mismo nombre, comenzarán en febrero y tendrán un plazo de ejecución de cinco meses, aunque el «tiempo total dependerá, finalmente, de las constructoras», aseguran fuentes de la compañía inmobiliaria.

Estado actual de la plaza de Pablo Ruiz Picasso - Guillermo Navarro

La empresa trabaja actualmente en la redacción final del proyecto que todavía debe ser validado por el Ayuntamiento y, luego, licitado. La principal actuación consistirá en la demolición de la rampa que conecta los tres niveles de Azca (Ruiz Picasso, avenida de la Vaguada y Carlos Trías Bertrán) y que está situada en la esquina noroeste de la plaza de Pablo Ruiz Picasso. Actualmente, ese pasadizo «es el principal escollo para la recuperación» de la City madrileña, ya que crea zonas «inseguras e insalubres». En este sentido, la propuesta que ultima Merlin sustituye la rampa por un ascensor público y una escalera nueva que conectará Ruiz Picasso con la avenida de la Vaguada, «una conexión limpia y directa que permitirá en todo momento que el peatón sepa adonde se dirige, sin ningún obstáculo visual». El proyecto tiene como objetivo crear accesos despejados, evitar los recovecos y mejorar la iluminación para hacer el espacio más diáfano. «Azca será completamente permeable hacia la calle de Orense», aseguran desde Merlin. Asimismo, se cambiará el pavimento y se arreglarán falsos techos. También se crearán zonas ajardinadas y se plantarán árboles –seguramente abedules– en alcorques, creando una zona estancial y no de paso.

Ascensor panorámico

La avenida de la Vaguada será uno de los epicentros de la remodelación. Una pasarela exterior conectará Ruiz Picasso con esta calle, por delante del edificio Merlin, antiguo edificio Solluble. En la zona sur se propondrá prolongar el pasaje con una rampa que conectará la plaza con el edificio Serantes, actualmente sede de la oficina de Empleo.
El proyecto supone una mejora en la movilidad y accesibilidad entre los tres niveles de Azca, ya que se instalará un ascensor panorámico para conectarlos, que tendrá cuatro paradas y doble embarque.
Recreación de la reforma de Azca
El objetivo del área de Obras y Equipamientos que dirige Paloma García Romero es que este acuerdo no sea un hecho aislado, sino seguir firmando convenios con empresas de la zona para mejorar el lugar. «En las próximas semanas y meses nos reuniremos con empresas y propietarios de la zona para abordar las futuras actuaciones, así como la conservación del espacio», explica Blanca Pinedo, concejal presidenta del distrito de Tetuán. Pinedo aboga por que el entorno de Azca acoja diferentes actividades que sirvan de atractivo para revitalizar la zona.
En este sentido, según ha podido saber ABC de fuentes del sector, las compañías que tienen sede en el lugar preparan otro «proyecto ambicioso» que regenere más zonas de la ciudad financiera. «Parece que por primera vez los propietarios se ponen de acuerdo y a disposición del Ayuntamiento. No se puede desaprovechar una oportunidad así, en la que las voluntades de todos se van alineando», afirman: «Pondremos Azca donde se merece, no solo como centro de negocios, sino como espacio para los vecinos y trabajadores. Igual que hizo Antonio Perpiñá en 1954 cuando construyó este lugar, nos inspiraremos en el Rockefeller de Nueva York».

Suciedad y rampa rota


La rampa, sin suelo tras derrumbarse - Guillermo Navarro

En Azca todavía queda mucho por hacer, aunque parece que las primeras piedras empiezan a ponerse. Frente al número 89 del paseo de la Castellana, una valla amarilla se coloca al principio de otra de las rampas que da acceso a Ruiz Picasso, como si quisiera impedir el paso. Al asomarse, un gran agujero se abre bajo los pies, y la función de la valla cobra sentido: el suelo de la rampa se ha caído. No hay ningún indicador que advierta del peligro, tan solo los restos de unas cintas de «prohibido el paso» que han sido arrancadas. El forjado de hierros ha quedado al descubierto y, bajo él, más suciedad: botellines, algún que otro preservativo, latas de comida para animales, vasos y bolsas de basura. El área de Obras y Equipamientos está trabajando ya para recabar información sobre lo sucedido y «poder dar una solución lo antes posible».

«La reforma vienene muy motivada por el cambio politico. Hemos pasado cuatro años abducidos, ahora es diferente: lo blanco y lo negro», explica Manuel Rodríguez, de Pro-Azca, en referencia a las gestiones municipales. Los comerciantes esperan que la reforma permita a los madrileños disfrutar de un «espacio único». «El centro de Madrid se puede desplazar o crecer hasta esta zona y más con la ampliación de Chamartín . Aquí hay un espacio único de expansión para actividades de todo tipo. Esto tenía que haber pasado hace mucho tiempo».

Fuente: ABC


jueves, 11 de julio de 2019

Azca quiere parecerse al Meatpacking District de Nueva York


Azca quiere parecerse al Meatpacking District de Nueva York

Mutua, Merlin, Pontegadea o El Corte Inglés financiarán la obra


ALFONSO SIMÓN RUIZ
Madrid 10 JULIO 2019


Los dueños de los grandes inmuebles de Azca pasan a la acción. Amancio Ortega, El Corte Inglés, Mapfre, Mutua Madrileña, Corporación Financiera Alba, Merlin Properties o la inmobiliaria GMP, entre otros, han tomado la decisión de llevar adelante un proyecto con financiación privada para rehabilitar por fin el área del distrito financiero de la capital de España en Madrid, una zona degradada y que lleva años a expensas de las Administraciones. La idea es que exista una entidad privada que impulse la reforma y gestione la conservación y actividades, a semejanza de otros proyectos internacionales como el Meatpacking District de Nueva York.
La decena de grandes empresas involucradas preparan convertir Azca en lo que se denomina en inglés como Business Improvement District (o distrito de negocios en desarrollo), un área bajo un proyecto urbanístico de mejora. La idea de los propietarios de los inmuebles consultados pasa por preparar un plan urbanístico que se sume a la rehabilitaciones de espacios comunes en el exterior que ya han emprendido en los últimos años algunos propietarios con el visto bueno del Ayuntamiento de Madrid. Esa iniciativa deberá dar soluciones para eliminar los lugares conflictivos de Azca, concretamente numerosos recovecos y desniveles que han hecho que esa zona se perciba como insegura por la noche y en fines de semana y que sea un foco de suciedad.
El BID es una figura jurídica, utilizada en Reino Unido, EE UU y Alemania, que no tiene un encaje equivalente en la regulación española. En Europa se ha utilizado en planeamientos como King Cross and Saint Pancras enLondres, o en Hafen City en Hamburgo.
El grupo de empresas (cuyo listado todavía está abierto y sin concretar de forma definitiva) que trabajan en este BID mantienen actualmente un diálogo abierto con el Ayuntamiento de Madrid. El pacto municipal de Gobierno entre Ciudadanos y PP ya habla de esta figura y ambos partidos reconocen la necesidad de mejorar ese entorno. Además, se pretende que se sumen otros actores y asociaciones de comerciantes de Azca.
FUENTE: CincoDías

La creación de un área de juegos infantiles y un espacio multidisciplinar en la Dehesa de la Villa constituye un daño al ecosistema y a sus valores como BIC

  La creación de un área de juegos infantiles y un espacio multidisciplinar en la Dehesa de la Villa constituye un daño al ecosistema y a su...