domingo, 21 de abril de 2024
sábado, 30 de abril de 2022
La morera de Tetuán en peligro: un símbolo de resistencia en el barrio
La morera de Tetuán en peligro: un símbolo de resistencia en el barrio
La morera centenaria ubicada entre el Paseo de la Dirección y la calle Alberdi podría estar amenaza ante la inminente construcción de viviendas en la parcela donde se ubica. Los vecinos del distrito de Tetuán consideran a este árbol histórico un símbolo de un “barrio expropiado” por lo que esperan que el Ayuntamiento lo respete y sea integrado dentro de la zona de vegetación del bloque de viviendas.
“Esta morera es el único árbol que ha quedado en el barrio expropiado. Es peculiar, para nosotros es singular. Es un árbol de mucha edad que no puede ser trasplantado porque se moriría”, reivindica Marian Giménez, de la Casa Vecinal de Tetuán. Para los vecinos del barrio madrileño la protección de la morera va más allá de su valor innegablemente medioambiental: adquiere un cariz simbólico al convertirse en el último resquicio de lo que fue el barrio de Tetuán antes de la remodelación.
Después de ponerse en contacto con los técnicos del aAyuntamiento de Madrid, los vecinos aclararon la especie del árbol centenario. Desde el Consistorio aseguraban que se trataba de un ailanto y, por lo tanto, no procedía a su protección. Una vez aclarado que se trataba de una morera, los técnicos la rodearon con unas vallas de obra que pretenden proteger su espacio. Tal y como han denunciado los vecinos, en diversas ocasiones ha estado rodeada de basura y sin ningún tipo de cuidado. [...]
domingo, 10 de abril de 2022
23 de abril, Día del libro: Homenaje al poeta Carlos Álvarez
Culminamos el Día del Libro, en
la Casa Vecinal de Tetuán, después de una semana de tenerla abierta a vuestras
donaciones de libros. Damos las gracias a todas las personas que os habéis
acercado a donar libros.
Hasta que apareció el libro tal y
como lo conocemos hoy, nos acordamos de las tablillas de arcilla de
Mesopotamia, de los papiros, pergaminos y posteriormente la invención de la
imprenta. El libro con sus páginas es un tesoro inigualable. Nos sumerge en una
realidad que nos permite pensar, viajar, sentir y nos atrevemos a decir que es
un vehículo de transformación de conciencias para hacer de este mundo, un mundo
mejor. Y en este sentido nombramos a Almudena Grandes, la gran novelista de
nuestra ciudad y a la poeta Cristina Peri Rosi, que ha recibido el premio
Cervantes. Pero hoy nuestra Casa, rinde homenaje al poeta, recientemente
fallecido, Carlos Álvarez, militante comunista. Un jerezano que vivió en Madrid
y en nuestro barrio, Tetuán. Sufrió la cárcel, por defender las libertades
democráticas y la justicia social. La poesía de Carlos Álvarez, conmueve, al
igual que los poemas de Miguel Hernández. Y estamos aquí bajo nuestra Morera,
símbolo de resistencia de todo un barrio. Estamos en sus raíces, junto a su
tronco y ramas, en un paraguas de libertad, de brotes tiernos y frutos de un
horizonte que no queremos dejar escapar, para que unos sinvergüenzas
especuladores con complicidades políticas de turno, nos roben todo. Hemos
escogido algunos poemas de su libro, “Tiempo de siega y otras Yerbas”. Un
maravilloso poemario. Carlos Álvarez, un poeta con compromiso social, sencillo,
enormemente grande.
Alguna vez, a todos, a mí mismo,
nos ha crecido un árbol en las manos
o el mar sobre la frente
o la esperanza, como alfombra extendida a nuestro paso.
Al encontrar un verso entre la hierba,
al madurar el fruto del abrazo,
al escuchar palabras
que nos tientan el aire de palabras que arrastramos
Pero la madrugada llegó siempre
con su fusil a ciegas preparado
para segar la vida de los hombres
o la ilusión nacida en nuestros vasos.
Y cuando fue creciendo la mañana
nos quedó solamente nuestro asco
y una sed infinita, y la vergüenza
de nuestro propio aspecto de borrachos.
viernes, 25 de diciembre de 2020
martes, 11 de febrero de 2020
La creación de un área de juegos infantiles y un espacio multidisciplinar en la Dehesa de la Villa constituye un daño al ecosistema y a sus valores como BIC
La creación de un área de juegos infantiles y un espacio multidisciplinar en la Dehesa de la Villa constituye un daño al ecosistema y a su...
