Mostrando entradas con la etiqueta Visibles B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visibles B. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2021

Visibles: Carmen Balboa López


CARMEN BALBOA LÓPEZ



Nació en Malpica de Bergantiños (La Coruña) en 1915; vecina de Santiago de Compostela (La Coruña). Hermana menor de Benjamín Balboa, quien, el 17 de julio de 1936, consiguió desde su puesto de telegrafista de la Armada española que el grueso de la flota española quedase bajo la fidelidad republicana en los primeros días de la guerra civil. Otro hermano, José, fue fusilado por lo franquistas en Cartagena, el 29 de mayo de 1.939. Casada con Roberto Veloso Gómez (1962). Militante del Partido Comunista de España (PCE), conoció a Manuel Ponte Pedreira en 1945 a raíz de ser detenido su hermano Jesús Balboa por la Guardia Civil. En esa ocasión Carmen se desplazó a Ordes (La Coruña) a pedir una recomendación para su hermano, dándosela Manuel Ponte para el teniente coronel Santoda, de la Caja de Reclutas de Santiago. Cuando quedó Jesús en libertad condicional, y ante el temor a ser nuevamente detenido, escapó al monte. Con Isabel Ríos creó una extensa red de enlaces para ayudar a los hombres del monte y de la guerrilla antifranquista. Tras encontrar la policía en poder de María Pérez, esposa de “Foucellas”, dos misivas dirigidas al jefe guerrillero Manuel Ponte, firmadas por Jesús Balboa y su hermana Carmen, fue detenida en marzo de 1946, cuando llevaba el desayuno a un tal Costoya. La guardia civil la propone escribir una nueva carta para que acudan a un lugar determinado, donde emboscarles, sin embargo Carmen se niega a ello. Ingresó en la Prisión Provincial de la Coruña el 17 de abril de 1946 y fue procesada en la Causa 159/46. Ante el juez no se ratifica, asegurando que las declaraciones realizadas ante la guardia civil las había prestado por miedo a ser torturada. Pasó dos años en las prisiones de la Coruña y País Vasco. El 25 de noviembre de 1947 salió en libertad condicional y se instaló en Santiago, inhabilitada cómo maestra. Volvió a ejercer cómo maestra en Bamiro (Vimianzo, La Coruña) de 1961 a 1973 y después en el Colegio Labarta Pose de Baio (La Coruña) de 1973 a 1980. Falleció en La Coruña el 20 de abril de 1998.[1]



[1] LAMELA, V. Luis, 2002, 56 y 62-68; La historia de una maestra de Baio, Carmen Balboa López. La Vo de Galicia, 20 de abril de 2017 [online]; WIKIPEDIA: Carmen Balboa López [online]

 

Visibles: Adoración Balbastre Borja


ADORACIÓN BALBASTRE BORJA

I Congreso Mujeres Antifascistas, 1934


Militante del Partido Comunista de España (PCE), estuvo afiliada a la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA) de Chirivella (Valencia).[1]



[1] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012 [online]. 

 

Visibles: Rosario Balaguer Fontestad


ROSARIO BALAGUER FONTESTAD

I Congreso Mujeres Antifascistas, 1934

Ama de casa de 26 años. Afiliada a la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA) de Foyos (Valencia). [1]



[1] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012 [online]. 

 

Visibles: Carmen Balaguer Ballester


CARMEN BALAGUER BALLESTER

I Congreso Mujeres Antifascistas, 1934


Zapatera. Afiliada a la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA) de Monte Olibete (Valencia). [1]



[1] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012

 

Visibles: Fausta Baladón Franco


Fausta Baladón Franco

Cobardes. Asesinos. Castelao. Galicia martir. 1937


Vecina de Villanueva del Fresno (Badajoz). Ama de casa de cuarenta y dos años. Asesinada por los sublevados el 22 de septiembre de 1936 en Villanueva.[1]



[1] ESPINOSA, Francisco, 2003, 425

 

Visibles: Mercedes Balado Freire


MERCEDES BALADO FREIRE



Detenida, el 3 de abril de 1952 fue condenada en A Coruña a trece años de prisión como responsable de “formar partidas armadas dedicadas al bandidaje”, según se señala en la causa 156/51.[1]



[1] GONZÁLEZ, Francisco, 1999, 108 y 112

 

Visibles: Teresa Bailón Romero


TERESA BAILÓN ROMERO



Joven de dieciséis años. Pasajera número 2.269 del Stanbrok, carguero británico que el 28 de marzo de 1939 zarpó del puerto de Alicante con 2.638 republicanos a bordo camino del exilio. Viajó en compañía de sus padres y hermana, Herminia. Después de 22 horas de travesía llegaron al puerto de Mazalquivir cerca de Orán, en el Norte de África, Tras pasar un periodo de cuarentena en el barco, los hombres fueron trasladados a campos de concentración y las mujeres alojadas en una cárcel. [1]



[1] ARCHIVO HISTÓRICO-FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: Lista de pasajeros del Stanbrook (Argelia). MORENO SÁEZ, Francisco (Coord.): La recuperación de la memoria histórica en la provincia de Alicante. Asociación de Estudios Miguel Hernández de Alicante, 2010, pág. 134

 

Visibles: Herminia Bailón Romero



HERMINIA BAILÓN ROMERO


Joven de catorce años. Pasajera número 2.270 del Stanbrok, carguero británico que el 28 de marzo de 1939 zarpó del puerto de Alicante con 2.638 republicanos a bordo camino del exilio. Viajó en compañía de sus padres y hermana, Teresa. Después de 22 horas de travesía llegaron al puerto de Mazalquivir cerca de Orán, en el Norte de África, Tras pasar un periodo de cuarentena en el barco, los hombres fueron trasladados a campos de concentración y las mujeres alojadas en una cárcel. [1]



[1] ARCHIVO HISTÓRICO-FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: Lista de pasajeros del Stanbrook (Argelia). MORENO SÁEZ, Francisco (Coord.): La recuperación de la memoria histórica en la provincia de Alicante. Asociación de Estudios Miguel Hernández de Alicante, 2010, pág. 134

 

Visibles: Rafaela Baigorri Ibáñez


RAFAELA BAIGORRI IBÁÑEZ

Cárcel de Ventas (Madrid)

Nació en Mañeru (Navarra); vecina de Madrid, con domicilio en la calle Bravo Murillo, 65. Hija de Bibiano y Blasa. Viuda. Detenida por los franquistas, ingresó en la cárcel de Ventas (Madrid), el 8 de junio de 1939, con 45 años de edad. Procesada por el tribunal militar madrileño, fue condenada a 30 años de cárcel acusada de adhesión a la rebelión el 6 de diciembre de 1939. Falleció en la prisión de Ventas el 23 de agosto de 1943.[1]



[1] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 27.567; CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA MEMORIA: Fichas de presos (AGA): BAIGORRI IBÁÑEZ, Rafaela [online]; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: La prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941. Madrid, Marcial Pons Historia, 2003, pág. 340

 

Visibles: María de los Ángeles Baena Párraga


MARÍA DE LOS ÁNGELES BAENA PÁRRAGA

El T.O.P. (Tribunal de Orden Público). Xaime Quessada. 

Detenida por los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público (TOP), organismo de represión política localizado en Madrid (1963-1977). [1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 456

 

Visibles: María Trinidad Badiola Subiñas


MARÍA TRINIDAD BADIOLA SUBIÑAS

El T.O.P. (Tribunal de Orden Público). Xaime Quessada.


Natural de Ondárroa (Vizcaya). Detenida por los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid, con fecha de sentencia de 8 de junio de 1970.[1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455; EUSKAL MEMORIA FUNDAZIOA: Procesados/as por el TOP: 2.012 [online]

 

domingo, 18 de octubre de 2020

Visibles: Luisa Badillo Redondo


LUISA BADILLO REDONDO


Cementerio de Cáceres

Natural de La Cumbre (Cáceres); vecina de Cañaveral (Cáceres). Militante del Partido Comunista de España (PCE). Casada, 6 hijos. En 1934 fue detenida con motivo de las huelgas campesinas, siendo deportada. Su nombre se encontraba en la documentación intervenida a Máximo Calvo, alcalde comunista de Cadalso (Cáceres), acusado de preparar un complot para recuperar Cáceres en las navidades de 1937. Detenida a finales de diciembre, ingresó en la cárcel provincial de Cáceres, siendo condenada a muerte en consejo de guerra celebrado sin garantías para la acusada el 10 de enero de 1938. Al día siguiente fue fusilada en Cáceres, junto a quince personas más. [1]



[1] CHAVES, Julián, 2008, 276; DECLARA, Jesús J., 2006, 307

Visibles: María Rosa Badía


MARÍA ROSA BADÍA

Puente de Ventas. Años 30

Conserje del Ateneo libertario de Ventas, situado en el arroyo del Abroñigal, cerca del Puente de Ventas (Madrid), a cuyo frente se encontraba Antonio Hurtado. El 16 de abril de 1939, el diario madrileño ABC se hacía eco de su detención.[1]



[1] ABC: En Madrid se practican numerosas detenciones por asesinatos y robos. 16 de abril de 1939, pág. 17; CERVERA GIL, Javier: Violencia política y acción clandestina: La retaguardia de Madrid en guerra. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Tomo I. Madrid, diciembre de 1996, pág. 59

 

Visibles: Vicenta Badía Plasencia


VICENTA BADÍA PLASENCIA

I Congreso Mujeres Antifascistas, 1934

Ama de casa de 23 años. Afiliada a la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA) en Foyos (Valencia). [1]



[1] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012

 

Visibles: Rosarío Badía Plasencia


ROSARÍO BADÍA PLSENCIA

I Congreso Mujeres Antifascistas, 1934


Militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Obrera textil de 28 años. Afiliada a la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA) en Foyos (Valencia).[1]



[1] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012

 

Visibles: Renielda Badía Plasencia


RENIELDA BADÍA PLASENCIA

I Congreso Mujeres Antifascistas, 1934

Ama de casa de 25 años. Afiliada a la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA) de Foyos (Valencia). [1]



[1] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012

 

Visibles: Sagrario Babón Rodríguez


SAGRARIO BABÓN RODRÍGUEZ



Natural de Valladolid; vecina de Oviedo. 26 años. El 13 de diciembre de 1937 fue ejecutada por los franquistas en Oviedo, siendo enterrada en una fosa común del cementerio de esta localidad. [1]



[1] FOSA COMÚN DE OVIEDO: Víctimas de 1937 [online]

 

Visibles: Consuelo Babiano Mora


CONSUELO BABIANO MORA


Vecina de Cabeza del Buey (Badajoz). Ama de casa de cincuenta y ocho años. Detenida por los franquistas fue condenada a muerte en un consejo de guerra carente de legitimidad democrática, siendo ejecutada el 18 de diciembre de 1940 en el cementerio de Mérida (Badajoz).[1]



[1] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 23.495: ESPINOSA MAESTRE, Francisco: La columna de la muerte. Crítica, 2003, pág. 395; TODOS LOS NOMBRES: Consuelo Babiano Mora [online]

 

La creación de un área de juegos infantiles y un espacio multidisciplinar en la Dehesa de la Villa constituye un daño al ecosistema y a sus valores como BIC

  La creación de un área de juegos infantiles y un espacio multidisciplinar en la Dehesa de la Villa constituye un daño al ecosistema y a su...