Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de mayo de 2021
jueves, 4 de febrero de 2021
miércoles, 9 de septiembre de 2020
miércoles, 31 de julio de 2019
Cómo aparcar correctamente la moto

De acuerdo con el artículo 48 de la vigente Ordenanza de Movilidad Sostenible, las motocicletas, ciclomotores y triciclos asimilables a motocicletas pueden estacionar en:
- Las reservas de moto. Esta debe ser la primera opción siempre que sea posible.
- Si no hay reservas de moto en las proximidades, pueden hacerlo también (junto o en vez de los automóviles y otros vehículos) en cualquier banda de estacionamiento donde éste esté permitido aparcar, en forma oblicua a la línea de acera y ocupando un máximo de 2 metros, de forma que no se impida el acceso a otros vehículos o el paso desde la acera a la calzada. Para las motos, el estacionamiento en zona SER es gratuito y de duración ilimitada.
- En aparcamientos cerrados. Los aparcamientos municipales tienen una tarifa reducida para motos.
- Excepcionalmente, sobre la acera. El aparcamiento de vehículos sobre las aceras dificulta el tránsito peatonal y afecta especialmente a las personas con movilidad reducida. Por ello, debe realizarse exclusivamente como excepción, en zonas que no hayan sido declaradas como de 'especial protección para el peatón' y solo si no es posible aparcar en reserva de moto o en banda de estacionamiento, sobre aceras amplias, junto al bordillo en una única línea (en paralelo al bordillo en aceras de menos de 6 metros de ancho, y en semibatería o ángulo si son más anchas), y respetando un ancho libre de paso de tres metros y dos metros de distancia a los pavimentos tacto-visuales que haya en el suelo (para facilitar el tránsito de peatones con deficiencias importantes de visión). Tampoco está permitido en las zonas peatonales destinadas a paradas de transporte público o de taxi, en las reservas para personas con movilidad reducida o sobre las tapas de registro o de servicio.
Si además se trata de 'Madrid Central', tampoco se puede estacionar sobre aquellas aceras que estén junto a una banda de estacionamiento.
En ningún caso puede circularse a motor por la acera, pues cuando se estacione sobre acera solo puede utilizarse la fuerza del motor para salvar el desnivel entre calzada y acera, y respetando siempre la prioridad peatonal.
Dado su peso y la posible afección que puede tener esta circunstancia al patrimonio público, las motocicletas, ciclomotores y triciclos asimilables a motocicletas no pueden anclarse con cadenas antirrobo o similares a elementos de señalización, elementos vegetales, bancos, marquesinas ni a otros elementos de mobiliario urbano.
sábado, 13 de diciembre de 2014
sábado, 13 de septiembre de 2014
Las Asociaciones Vecinales Apoyan el trabajo de La Enredadera
Madrid, 11 de Septiembre de 2014
La Asociación Vecinal Almenara de la Ventilla, y la Asociación Vecinal Cuatro Caminos-Tetuán quieren manifestar su rotundo apoyo al colectivo La Enredadera, por la gran labor social que llevan realizando desde sus inicios y la importancia de su continuidad para los vecinos y vecinas del distrito de Tetuán.
La Enredadera lleva años colaborando con muchos colectivos del distrito, entre ellos las asociaciones vecinales, en un gran número de actividades. En el centro se desarrollan actividades como charlas, teatro, recitales, talleres de reparación de bicicletas, proyección de películas y documentales y asambleas vecinales, que siempre han sido abiertas a todas las personas del barrio.
Todas las actividades que en el centro se realizan son públicas y gratuitas, contribuyendo así a la mejora del entorno, actuando a nivel social (favoreciendo la integración entre colectivos de diversa índole), a nivel cultural (ofreciendo actividades de ocio, así como espacios de encuentro para la gente), a nivel educativo (con talleres cuya finalidad es enseñar por ejemplo habilidades sociales, proyección de documentales con coloquio posterior, etc).
Además todo su trabajo se lleva a cabo con un gran cuidado y respeto al vecindario en cuanto a horarios, ruidos, etc, siendo un ejemplo de fomento de la convivencia entre la ciudadanía.
Vemos con impotencia, como desde los medios de comunicación se tegirversa la información, por desconocimiento de todos estos detalles, los cuales se pueden comprobar tan solo entrevistando al azar a vecinos y vecinas de la zona.
Por todo lo aquí expuesto, desde estas asociaciones vecinales, se solicita a la administración, no se pongan trabas para que La Enredadera continúe con su labor, en el mismo centro, tal y como viene haciendo hasta ahora.
Además también solicitan a los medios de comunicación que den una correcta y objetiva información de todo lo que está sucediendo en el distrito relacionado con este colectivo.
Fdo.: Asociación Vecinal Almenara de la Ventilla y Asociación Vecinal Cuatro Caminos Tetuán
sábado, 30 de agosto de 2014
No son vecinos... son nazis.
El vecindario de Tetuán pide la expulsión de los nazis del centro social
Ramiro Ledesma
La AV Cuatro Caminos Tetuán pide a las administraciones públicas que expulsen a
los nazis que han puesto en marcha el denominado Centro Social Ramiro Ledesma.
El vecindario, que rechaza el discurso y el comportamiento racista y xenófobo de
sus promotores, convoca una concentración que tendrá lugar el domingo 14 de
septiembre a las 18h en la plaza de Las Palomas. El martes 16 de septiembre se
dará cita con la Subdelegación de Gobierno.
La Asociación Vecinal Cuatro Caminos-Tetuán advierte que la apertura del
llamado Centro Social Madrid Ramiro Ledesma, nombre de un conocido falangista,
en un edificio industrial de la calle Juan de Olías del distrito de Tetuán por
parte de un grupo nazi que se mueve en la órbita del Movimiento Social
Republicano (MSR), “con un fuerte componente racista en sus declaraciones y
comportamientos”, ha desatado la inquietud y la alarma entre los vecinos y
vecinas de Tetuán, que piden su expulsión del lugar donde se han
establecido.
Preocupados por la actitud provocadora de la que hace
gala, así como por la violencia desatada, con agresiones documentadas a varias
personas, diversas asociaciones vecinales y colectivos se han dirigido tanto a
la Delegada del Gobierno en Madrid, como a la Concejala-Presidenta de la Junta
Municipal de Tetuán, con la que se reunieron el pasado 10 de septiembre.
Responsables de Subdelegación de Gobierno les recibirán el próximo 16 de
septiembre a las 17.30h.
Tanto la asociación vecinal como la Federación Regional
de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) rechazan las declaraciones de la
delegada de Gobierno, Cristina Cifuentes, en las que equiparaba la actividad de
los grupos nazis con la de los colectivos del barrio que forman parte del tejido
asociativo del distrito que contribuyen a la convivencia y que cuenta con el
apoyo del vecindario. La FRAVM califica el mensaje transmitido por la delegada
como irresponsable, peligros e inaceptable.
La asociación vecinal ha pedido a los grupos
municipales que componen la Junta de Tetuán una declaración institucional de
rechazo y repulsa a la presencia de este grupo neonazi en el barrio. Todo indica
que la votación de tal pronunciamiento se llevará a cabo en el pleno que se
celebrará el miércoles 17 de septiembre.
Por último, llama a todos los vecinos y vecinas de
Tetuán a secundar, de forma pacífica y democrática, la manifestación convocada
para el domingo 14 de septiembre a las 18h en la plaza de las Palomas y a
participar en cuantas acciones se organicen a fin de expulsar del barrio a los
nazis.
***************
Uno de los sucesos más trágicos que tuvieron que soportar los barrios de Cuatro Caminos y Tetuán durante la guerra tuvo lugar el 16 de diciembre de 1936, fecha en que fue bombardeado el llamado "Mercado de las Fuencarraleras" en la calle Marqués de Viana, siendo abatidas las personas que trataban de huir con fuego de ametralladora: los muertos llegaron a 50 y los heridos a más de 300. Pocos días más tarde, el 4 de enero de 1937 los fascistas bombardeaban nuevamente Tetuán: 171 heridos y ocho muertos.
Años más tarde, en 1942, Franco inauguraba el Centro de Formación Profesional Obrera "Ramiro Ledesma", un falangista nacido en Bellas Vistas, en lo que había sido asilo-colegio de La Paloma, afiliando obligatoriamente a los niños a la organización juvenil de Falange.
Hoy, sus herederos vuelven a la carga en nuestro barrio, tras ocupar un antiguo edificio industrial situado en la calle Juan de Olías, 11-13 con la intención de abrir en él un Centro Social con el nombre de "Ramiro Ledesma".
Como nos enseña la película El huevo de la serpiente, dirigida por Bergman en los años 70 y ambientada en el Berlín de los 20, a través de su fina membrana se puede distinguir un reptil ya formado al que hay que destruir antes que se desarrolle.
MANIFESTACIÓN ANTIRACISTA 30-8-2014
Fotos: PAKO

Frente al fascismo no se puede ser neutral. Tetuan y Madrid volcados contra los nazis del MSR Guille #SiSePuede

Hoy Tetuan grita ¡Queremos a los racistas fuera de nuestros barrios!

PilarG @pigarr
No os queremos aquí, Tetuán barrio obrero y mestizo, no pasarán!
Danips @Danips
Así está la concentración delante del Hogar Social de los nazis en Tetúan. Miles de personas gritando #NoPasarán

Ruth @rukilda
Una multitud de vecinxs bajan por la calle Bravo Murillo en rechazo al local nazi.

juan carlos mohr @juancarlosmohr

Asam Vivienda Madrid @AlertaDesahucio
Hola nazis del @MSR_Madrid
Somos miles manifestándonos contra 'Hogar Social' nazi de Tetuán. ¡¡¡#BarriosSinNazis!!!

Tetuán 30 Días @Tetuan30Dias
Sigue la manifestación. Así está Bravo Murillo a la entrada de Juan de Olías

IU Tetuán @iutetuan
lunes, 7 de julio de 2014
EL MANIFIESTO: "ÚLTIMA LLAMADA"
Los ciudadanos y ciudadanas europeos, en su gran mayoría, asumen la idea de que la sociedad de consumo actual puede “mejorar” hacia el futuro (y que debería hacerlo). Mientras tanto, buena parte de los habitantes del planeta esperan ir acercándose a nuestros niveles de bienestar material. Sin embargo, el nivel de producción y consumo se ha conseguido a costa de agotar los recursos naturales y energéticos, y romper los equilibrios ecológicos de la Tierra.
Nada de esto es nuevo. Las investigadoras y los científicos más lúcidos llevan dándonos fundadas señales de alarma desde principios de los años setenta del siglo XX: de proseguir con las tendencias de crecimiento vigentes (económico, demográfico, en el uso de recursos, generación de contaminantes e incremento de desigualdades) el resultado más probable para el siglo XXI es un colapso civilizatorio.
Hoy se acumulan las noticias que indican que la vía del crecimiento es ya un genocidio a cámara lenta. El declive en la disponibilidad de energía barata, los escenarios catastróficos del cambio climático y las tensiones geopolíticas por los recursos muestran que las tendencias de progreso del pasado se están quebrando. Frente a este desafío no bastan los mantras cosméticos del desarrollo sostenible, ni la mera apuesta por tecnologías ecoeficientes, ni una supuesta “economía verde” que encubre la mercantilización generalizada de bienes naturales y servicios ecosistémicos. Las soluciones tecnológicas, tanto a la crisis ambiental como al declive energético, son insuficientes. Además, la crisis ecológica no es un tema parcial sino que determina todos los aspectos de la sociedad: alimentación, transporte, industria, urbanización, conflictos bélicos… Se trata, en definitiva, de la base de nuestra economía y de nuestras vidas.
Estamos atrapados en la dinámica perversa de una civilización que si no crece no funciona, y si crece destruye las bases naturales que la hacen posible. Nuestra cultura, tecnólatra y mercadólatra, olvida que somos, de raíz, dependientes de los ecosistemas e interdependientes.
La sociedad productivista y consumista no puede ser sustentada por el planeta. Necesitamos construir una nueva civilización capaz de asegurar una vida digna a una enorme población humana (hoy más de 7.200 millones), aún creciente, que habita un mundo de recursos menguantes. Para ello van a ser necesarios cambios radicales en los modos de vida, las formas de producción, el diseño de las ciudades y la organización territorial: y sobre todo en los valores que guían todo lo anterior. Necesitamos una sociedad que tenga como objetivo recuperar el equilibrio con la biosfera, y utilice la investigación, la tecnología, la cultura, la economía y la política para avanzar hacia ese fin. Necesitaremos para ello toda la imaginación política, generosidad moral y creatividad técnica que logremos desplegar.
Pero esta Gran Transformación se topa con dos obstáculos titánicos: la inercia del modo de vida capitalista y los intereses de los grupos privilegiados. Para evitar el caos y la barbarie hacia donde hoy estamos dirigiéndonos, necesitamos una ruptura política profunda con la hegemonía vigente, y una economía que tenga como fin la satisfacción de necesidades sociales dentro de los límites que impone la biosfera, y no el incremento del beneficio privado. Por suerte, cada vez más gente está reaccionando ante los intentos de las elites de hacerles pagar los platos rotos. Hoy, en el Estado español, el despertar de dignidad y democracia que supuso el 15M (desde la primavera de 2011) está gestando un proceso constituyente que abre posibilidades para otras formas de organización social.
Sin embargo, es fundamental que los proyectos alternativos tomen conciencia de las implicaciones que suponen los límites del crecimiento y diseñen propuestas de cambio mucho más audaces. La crisis de régimen y la crisis económica sólo se podrán superar si al mismo tiempo se supera la crisis ecológica. En este sentido, no bastan políticas que vuelvan a las recetas del capitalismo keynesiano. Estas políticas nos llevaron, en los decenios que siguieron a la segunda guerra mundial, a un ciclo de expansión que nos colocó en el umbral de los límites del planeta. Un nuevo ciclo de expansión es inviable: no hay base material, ni espacio ecológico y recursos naturales que pudieran sustentarlo.
El siglo XXI será el siglo más decisivo de la historia de la humanidad. Supondrá una gran prueba para todas las culturas y sociedades, y para la especie en su conjunto. Una prueba donde se dirimirá nuestra continuidad en la Tierra y la posibilidad de llamar “humana” a la vida que seamos capaces de organizar después. Tenemos ante nosotros el reto de una transformación de calibre análogo al de grandes acontecimientos históricos como la revolución neolítica o la revolución industrial.
Atención: la ventana de oportunidad se está cerrando. Es cierto que hay muchos movimientos de resistencia alrededor del mundo en pro de la justicia ambiental (la organización Global Witness ha registrado casi mil ambientalistas muertos sólo en los últimos diez años, en sus luchas contra proyectos mineros o petroleros, defendiendo sus tierras y sus aguas). Pero a lo sumo tenemos un lustro para asentar un debate amplio y transversal sobre los límites del crecimiento, y para construir democráticamente alternativas ecológicas y energéticas que sean a la vez rigurosas y viables. Deberíamos ser capaces de ganar grandes mayorías para un cambio de modelo económico, energético, social y cultural. Además de combatir las injusticias originadas por el ejercicio de la dominación y la acumulación de riqueza, hablamos de un modelo que asuma la realidad, haga las paces con la naturaleza y posibilite la vida buena dentro de los límites ecológicos de la Tierra.
Una civilización se acaba y hemos de construir otra nueva. Las consecuencias de no hacer nada —o hacer demasiado poco— nos llevan directamente al colapso social, económico y ecológico. Pero si empezamos hoy, todavía podemos ser las y los protagonistas de una sociedad solidaria, democrática y en paz con el planeta.
Pero esta Gran Transformación se topa con dos obstáculos titánicos: la inercia del modo de vida capitalista y los intereses de los grupos privilegiados. Para evitar el caos y la barbarie hacia donde hoy estamos dirigiéndonos, necesitamos una ruptura política profunda con la hegemonía vigente, y una economía que tenga como fin la satisfacción de necesidades sociales dentro de los límites que impone la biosfera, y no el incremento del beneficio privado. Por suerte, cada vez más gente está reaccionando ante los intentos de las elites de hacerles pagar los platos rotos. Hoy, en el Estado español, el despertar de dignidad y democracia que supuso el 15M (desde la primavera de 2011) está gestando un proceso constituyente que abre posibilidades para otras formas de organización social.
Sin embargo, es fundamental que los proyectos alternativos tomen conciencia de las implicaciones que suponen los límites del crecimiento y diseñen propuestas de cambio mucho más audaces. La crisis de régimen y la crisis económica sólo se podrán superar si al mismo tiempo se supera la crisis ecológica. En este sentido, no bastan políticas que vuelvan a las recetas del capitalismo keynesiano. Estas políticas nos llevaron, en los decenios que siguieron a la segunda guerra mundial, a un ciclo de expansión que nos colocó en el umbral de los límites del planeta. Un nuevo ciclo de expansión es inviable: no hay base material, ni espacio ecológico y recursos naturales que pudieran sustentarlo.
El siglo XXI será el siglo más decisivo de la historia de la humanidad. Supondrá una gran prueba para todas las culturas y sociedades, y para la especie en su conjunto. Una prueba donde se dirimirá nuestra continuidad en la Tierra y la posibilidad de llamar “humana” a la vida que seamos capaces de organizar después. Tenemos ante nosotros el reto de una transformación de calibre análogo al de grandes acontecimientos históricos como la revolución neolítica o la revolución industrial.
Atención: la ventana de oportunidad se está cerrando. Es cierto que hay muchos movimientos de resistencia alrededor del mundo en pro de la justicia ambiental (la organización Global Witness ha registrado casi mil ambientalistas muertos sólo en los últimos diez años, en sus luchas contra proyectos mineros o petroleros, defendiendo sus tierras y sus aguas). Pero a lo sumo tenemos un lustro para asentar un debate amplio y transversal sobre los límites del crecimiento, y para construir democráticamente alternativas ecológicas y energéticas que sean a la vez rigurosas y viables. Deberíamos ser capaces de ganar grandes mayorías para un cambio de modelo económico, energético, social y cultural. Además de combatir las injusticias originadas por el ejercicio de la dominación y la acumulación de riqueza, hablamos de un modelo que asuma la realidad, haga las paces con la naturaleza y posibilite la vida buena dentro de los límites ecológicos de la Tierra.
Una civilización se acaba y hemos de construir otra nueva. Las consecuencias de no hacer nada —o hacer demasiado poco— nos llevan directamente al colapso social, económico y ecológico. Pero si empezamos hoy, todavía podemos ser las y los protagonistas de una sociedad solidaria, democrática y en paz con el planeta.
¡UNETE A EL!
martes, 17 de junio de 2014
Contra la pobreza infantil. Apertura de los comedores escolares en verano
Campaña por la apertura de comedores infantiles en verano
Siguiendo con la campaña que hemos iniciado desde el Partido Socialista de Madrid por la apertura de los comedores infantiles en verano, mañana, miércoles 18, a las 14:00 horas, vamos a realizar un reparto de información en la puerta del colegio público Pío XII (calle Delfín,2 [mapa]) de nuestro distrito.
Como sabes, el Partido Socialista de Madrid, junto a los grupos de la oposición, impulsó el pleno de la Asamblea de Madrid una Proposición no de Ley para exigir al Gobierno de la Comunidad que abra los comedores de los colegios en verano para "la atención a los niños y niñas de familias en riesgo de pobreza y exclusión social". Recordamos que España es el segundo país de Europa con más pobreza infantil; una cuarta parte de los niños no puede comer frutas y verduras todos los días; 2,5 millones de críos (el 30%) están en riesgo de exclusión social.
Esta medida fue rechazada por el gobierno de González con el insensible argumento de que en nuestra Comunidad “gracias a Dios, no hay ningún problema de desnutrición".
Aprovechamos para recordar que sigue en marcha una solicitud en la plataforma Change.org, a la que os animamos a que os suméis y animéis a todos vuestros contactos a firmar. Podéis acceder en el siguiente enlace: FIRMA LA PETICIÓN
Gracias, como siempre, por vuestra colaboración.
Un saludo,
Alberto Mateo Álex Beltrán
S. Organización S. Comunicación e Igualdad
jueves, 13 de marzo de 2014
Que se abra la Finca de Torre Arias y NO SE CEDA a entidades privadas ninguna parte del parque ni sus edificios
Petición dirigida a: Ayuntamiento de Madrid
Esta petición será entregada a:
Ayuntamiento de Madrid
Que se abra la Finca de Torre Arias y NO SE CEDA a entidades privadas ninguna parte del parque ni sus edificios
Petición creada por
Izquierda Unida San Blas - Canillejas
Petición creada por
Izquierda Unida San Blas - Canillejas
La Finca de Torre Arias es desde finales de 2012 parte del patrimonio de los y las Madrileños/as. Sin embargo, ha pasado el tiempo y el ejecutivo del PP en el ayuntamiento no ha movido un dedo para que se abra al público. Incluso aseguraron hace meses que no se iba a abrir en los próximos años.
Sí que lo ha movido para intentar ceder parte del parque, concretamente el Palacete a la Universidad de Navarra, perteneciente al Opus Dei, para que imparta sus elitistas másteres y postgrados.
Ahora que la gente se empieza a movilizar y a enterar de ésta situación el discurso del PP ha cambiado y prometen abrir el parque, curiosamente justo antes de las elecciones municipales. Todo ésto sin dar cuenta de:
a. Qué partes planean regalar.
b. Por qué no han entrado a trabajar desde el primer jardineros municipales que no suponían coste alguno para la ciudadanía.
c. Cuánto va a sobre-costar el que no hayan entrado y si se está planteando llevar a concurso la recuperación de las zonas verdes.
d. Los planes de futuro que tienen con respecto al conjunto del parque.
Por ello los/as que aquí firmamos exigimos:
1. Que no demoren ni un día más el comienzo de los trabajos de recuperación
2. La paralización de cualquier proceso privatizador del parque y los edificios que lo componen.
3. La apertura cuanto antes del mismo.
RESOLUCIÓN DEL III ENCUENTRO ESTATAL DE LA JUNTA ESTATAL REPUBLICANA EN SOLIDARIDAD CON LA DEFENSA DE LA
QUINTA DE TORRE ARIAS PARA EL PUEBLO DE
MADRID.
La Quinta de Torre Arias es una finca del siglo
XVI, situada en la calle de Alcalá, que pertenecía a Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno,
y fue cedida mediante un convenio de permuta de terrenos, por su dueña al
Ayuntamiento de Madrid. Este convenio entró en vigor tras su muerte en el año
2013, sin que el Ayuntamiento haya realizado ningún trabajo de
acondicionamiento para su apertura al público. Muy al contrario la Sra. Ana
Botella, Alcaldesa de Madrid, ha anunciado recientemente su intención de ceder
la citada finca, durante 75 años a la Universidad de Navarra vinculada al Opus
Dei.
Se trata de un
particular regalo, presentado en forma de gestión privada de bien
público, que dilapida el patrimonio
histórico y cultural de los madrileños, bordeando la legalidad vigente
sobre patrimonio histórico. Estamos ante una muestra más de la gestión neoliberal
del PP y la utilización de la propiedad
pública puesta al servicio de las oligarquías españolas.
Desde este Tercer Encuentro Estatal Republicano
denunciamos este intento de fraude al pueblo de Madrid y exigimos la inmediata
apertura de la Quinta de torre Arias para el uso y disfrute de los madrileños y
visitantes, así como la gestión pública
y de todas sus instalaciones.
Madrid a 15 de marzo 2014.
martes, 4 de marzo de 2014
Solicito que se mantenga el Grado en Igualdad de Género...
Petición dirigida a: Rector de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Esta petición será entregada a:
Rector de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Solicito que se mantenga el Grado en Igualdad de Género en el programa curricular de la Universidad Rey Juan Carlos.
Petición creada por
Teresa Mollá Castells
Onteniente, España
Por lo visto los carnavales también han llegado a la Universidad Rey Juan Carlos. Y lo digo porque el viernes de la semana pasada, dia 28 de febrero, nos desayunamos con la eliminación de unos cuántos grados universitarios.
Y han aprovechado para cargarse los únicos estudios superiores o de grado en Igualdad que existían en todo el Estado español, eran precisamente los que se impartían en esta Universidad. Los han eliminado con la excusa de su:” insuficiente sostenibilidad”. Y precisamente por eso hablaba de los carnavales, porque intentan disfrazar de economía lo que no es más que ideología...
Y han aprovechado para cargarse los únicos estudios superiores o de grado en Igualdad que existían en todo el Estado español, eran precisamente los que se impartían en esta Universidad. Los han eliminado con la excusa de su:” insuficiente sostenibilidad”. Y precisamente por eso hablaba de los carnavales, porque intentan disfrazar de economía lo que no es más que ideología...
sábado, 1 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La creación de un área de juegos infantiles y un espacio multidisciplinar en la Dehesa de la Villa constituye un daño al ecosistema y a sus valores como BIC
La creación de un área de juegos infantiles y un espacio multidisciplinar en la Dehesa de la Villa constituye un daño al ecosistema y a su...
