ILUSTRANDO LOS CINES DE TETUÁN
Antonio Ortiz
SAVOY
El 22 de septiembre de 1948, Rafael y Javier Velasco rodríguez solicitaban licencia para la construcción “de un edificio para Cinematógrafo, Salón de Fiestas, y Casa de alquiler entre las calles de Marqués de Viana, de la Concepción [Cactus] y Topete [Naranjo]”, según proyecto del arquitecto Luis Ferrero Llusiá.
“La disposición y
distribución será, como en planos se indica o sea el parte de Marqués de Viana
la casa de alquiler, con tiendas, entradas al Cine y Sala de Fiestas en planta
baja; despachos comerciales en la entresuelo y 4 viviendas por planta en la 1ª,
2ª y 3ª. El Cinematógrafo y Sala de Fiestas en
la parte de las calles de Concepción y de Topete, el Cine ocupa la
planta Baja, entresuelo, 1ª y 2ª así como parte de la de sótanos y el resto de
la de sótano y la de su-sótano, la Sala de Fiestas […]
El número de localidades será de 1.068 entradas de las cuales son 718 butacas de patio y 350 de entresuelo y Pral. existiendo salidas por las calles de Marqués de Viana, calle de la Concepción en una línea de 14,00 mts, el Reglamento, para esa capacidad exige 10,00 mts; y el escenario una salida a Topete, así como la Sala una accesoria, en donde la pendiente de la calle lo permita”.
Debido al cambio de alineación y rasantes de las calles,
sobre todo de Marqués de Viana, se introdujeron algunas modificaciones,
ampliándose el número de mingitorios y salidas. Así mismo la planta de
entresuelo, dejándola unida.
Se inauguró en 1950, con 1.060 localidades entre el patio
de butacas (676), los dos anfiteatros (354) y seis palcos (30). Reformado en
1984, se redujo su aforo a 664 plazas. Cerró en 1987, instalándose
posteriormente un salón de bodas Windsor. Actualmente es el Club Vive Madrid.
“En
el Savoy había de todo, pero como entonces no había otra cosa… En cuanto había
una película un poco curiosa se llenaba.
Rufino González
No hay comentarios:
Publicar un comentario