lunes, 29 de enero de 2024

Salón Luminoso

 ILUSTRANDO LOS CINES DE TETUÁN

Antonio Ortiz

LUMINOSO, SALÓN

Situado en Paseo de Ronda, 8 (actual Raimundo Fernández Villaverde, 14). El 24 de abril de 1913, Luisa Borrero solicito el traslado de un barracón de madera (el llamado “Salón Luminoso”) de la calle Bravo Murillo, 69  a la Glorieta de Cuatro Caminos, “en el trozo del paseo de Ronda entre los Cuatro Caminos y el partidor de las aguas del Canal”. Firmaba el proyecto José Morales. La licencia sería denegada tras la denuncia del dueño del teatro Hernani, Juan Francisco Ramírez, según expediente conservado en el Archivo de la Villa. 


Inés Mahjoubi

El 7 de julio de 1913, es Juan Sánchez Mera, según proyecto del arquitecto Victoriano Ortiz Fernández, quien solicita licencia para la construcción de “un salón para Cinematógrafo y Varietes”, en el solar situado “en la Glorieta de los Cuatro Caminos, medianero con la casa nº 1”. Le fue denegada dado que ocupaba un solar donde estaba previsto construir el Paseo de Ronda.


Finalmente, el 1 de abril de 1916, Luis Giordia Huici presenta una solicitud de licencia para la construcción de una sala para espectáculos  en el Paseo de Ronda, nº 8 (provisional) “trozo comprendido entre los Cuatro Caminos y el Hipódromo”. Firmaba el proyecto de lo que habría de ser el nuevo Salón Luminoso el arquitecto Luciano Delage y Villegas.


Archivo de la Villa

“Constará de dos plantas distribuidas de la forma siguiente:

Planta baja.- Vestíbulo con fácil acceso al exterior por cuatro anchas puertas, en él se instalarán las escaleras que conduzcan a la planta superior. Este vestíbulo comunicará con la sala por dos puertas situadas como se indica en el planos, de él se pasa directamente al escenario y a las dependencias anexas como Dirección, Contaduría, Cuartos para artistas, W.C. Consejería y patinillo de ventilación. La Conserjería y escenario tendrán salida así mismo al corredor que circunda la sala.

Las dimensiones de la sala serán 18,60 metros de larga por once de ancha.

Se distribuyen las localidades de esta planta en dos clases: 174 butacas con pasillo central. Constará de nueve filas.

En la línea de la primera fila se construirá un palco.

Separado de las butacas por un pasillo y un antepecho de hierro se construirá un anfiteatro para 240 asistentes que irá peraltado 0,40 la primera fila. Constará de doce filas.

Se distribuirá una tienda en el ángulo derecho de la primera crujía.

En el ángulo izquierdo del vestíbulo se instalarán dos W.C. y cuatro urinarios y un W.C. para señoras.

Planta principal.- Constará de una galería a la que se llega por las dos escaleras que arrancan del vestíbulo de planta baja.

En esta galería habrá dos puertas en comunicación con el anfiteatro.

El anfiteatro constará de ocho filas escalonadas con veinte asientos cada una haciendo un total de 160 localidades.

Alrededor del antepecho de hierro que limita el patio de butacas se instalarán 50 asientos-delanteras […]

El total de localidades es de 624.”

 

Sometido a informe, el proyecto hubo de introducir varias modificaciones para su aprobación:

 

“1ª Prescindir de la tienda proyectada utilizando el espacio que ocupa en amplitud de las dependencias exclusivas del local de espectáculos proporcionando así otra puerta de salida que bien pudiera ser para el servicio exclusivo del escenario y artistas. 2ª variar el emplazamiento de retretes y urinarios que en el sitio que se proyectan, constituyen un entorpecimiento de la circulación por estrechar el paso lateral de fachada. 3ª establecer pasillos laterales de 0,70 de latitud en butacas, plateas y localidades de anfiteatro. 4ª hacer el ingreso directo de las localidades de platea desde el pasillo exterior, con independencia de las butacas, mediante dos nuevas puertas en comunicación con los pasillos laterales indicados en la modificación 3ª. y 5ª establecer un pequeño patio de luces y ventilación para los cuartos y retretes de artistas.”

Manteniendo su estructura, en 1935 pasó a denominarse Astur Cinema. Actualmente es un edificio de viviendas.


Proyecto rechazado. Archivo de la Villa




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Carnaval 2025 Tetuán-Dehesa de la Villa