ILUSTRANDO LOS CINES DE TETUÁN
Antonio Ortiz
LIDO
Situado en la calle Bravo Murillo, nº 198-200, nació a iniciativa Julián Reyzábal Delgado, que encargó el edificio al arquitecto y pintor José Luis Sanz Magallón. El problema planteado en su diseño, según se señala en la Memoria: “… era la construcción del mencionado local con una capacidad de 1.500 espectadores y sin construcción alguna ajena al servicio del cine, es decir sin oficinas, viviendas, etc. Etc. Asimismo por las circunstancias actuales de evolución del séptimo arte, había que prever la posibilidad de grandes dimensiones de pantalla con las consiguientes consecuencias en cuanto a la construcción...”.
A fin de alcanzar la altura mínima dispuesta por las Ordenanzas de la edificación en ese solar (22 m.) se proyecta “un doble anfiteatro aprovechando la altura con voladizos pequeños y vigas de poca luz, a base de construir pilares.”
Finalmente, el Lido se inaugura el 16 de octubre de 1955, con la proyección de La Ventana indiscreta y Una Vida por Otra. Sala de barrio y sesión continua, abría a las 15,00 h., contando con un aforo de 1.855 plazas en patio de butacas y dos anfiteatros. Cierra el 5 de febrero de 1992 tras la proyección de El Padrino III.
Abrió de nuevo sus puertas el 29 de noviembre de 1996 convertido en multicines con siete salas de proyección y un total de 1.606 butacas según señalan Pascual Cebolleda y Mary G. Santa Eulalia: Trainspoting, Sol de Otoño, Más que Amor Frenesí, En Honor de la Verdad, Sangre y Vino, Dragonbeart y El Funeral. Cerró sus puertas definitivamente en 2012. Hoy es supermercado ALDI.
Sala de proyección, vista general. 1956-06-05. Pando
Barrero, Juan Miguel. Archivo PANDO. nº inventario 068839. Fototeca del Patrimonio Histórico
No hay comentarios:
Publicar un comentario